Hacer de la Alegría un hábito

¿Cuál es tu prioridad de cada día?

¿Qué es lo primero que haces cuando abres los ojos, al despertar cada mañana?

Muchas personas lo primero que hacen es encender el tv para actualizarse con las noticias, otros lo primero que hacen es revisar su teléfono celular…

¿Tú has revisado que es lo primero que haces? Piénsalo… Si estás en alguno de los grupos anteriores, te invito a reflexionar y hacer un nuevo hábito.

Ser productivo, no tiene que ver con que seas CEO., o líder de una gran compañía, tampoco con que seas ejecutivo de alto nivel. Ser productivo tiene que ver con la vida, como tu respondes a esa gran responsabilidad que es tu existencia y al provecho que sacas a la respiración que te mantiene vivo.

Toda persona debe ser consciente de cómo ser productivo en el mejor de los sentidos… ¿produces beneficio para el mundo en que vives? O por el contrario tus primeros actos del día son reacciones que producen mas miedo en ti y en el ambiente que te rodea…

Cuando lo primero que haces es interesarte por las noticias, lo haces en automático, siempre con la necesidad de saber que paso, saber que catástrofe ha ocurrido en las ultimas horas o de que hay que protegerse o que miedo hay que propagar. Y por ejemplo cuando tu primer acto es revisar el teléfono, tu necesidad es saber si no tienes noticias “malas” sucedidas en tu entorno en las últimas horas. Saber si todo está “bien”, con lo cual inicias tu día con preocupación y a partir de ahí, ese será tu estado de ánimo general.

Con estas actitudes propagas el miedo y no eres productivo. De otro lado, toda noticia desagradable la conocerás si o si, el que lo sepas de primera mano o a primera hora no hará la diferencia. Lo que si hará diferencia es el estado de ánimo con que la recibas.

En el anterior post me réferi a como ser más productivo, a metas que debías tener en cuenta a ejecutar durante el día y también te recomendé que antes de cerrar los ojos para dormir en la noche, te propusieras como meta prioritaria para el día siguiente un estado de ánimo en ALEGRIA.

Aclaro que no es posible mantenerse en alegría durante todo el día, sin embargo, hace una gran diferencia ir al estado de alegría cada vez que lo recuerdas en lugar de permanecer en miedo o estrés.

Si eres empresario o estás iniciando como emprendedor es fundamental que aprendas a hacer de ALEGRIA tu meta prioritaria del día, este estado te mantendrá con el enfoque necesario para hacer frente a obstáculos que puedan aparecer en tu negocio y también a descubrir las mejores estrategias que te llevarán al logro de tus objetivos.

Cuando tu estado de ánimo común es alegría, eres como un magneto que transmite alegría en todos y todo lo que te rodea.

Al igual que todo, también tu vida y tus negocios dependen de las decisiones que tomes… te invito a tomar acción y convertir en hábito el ser consciente del estado de ánimo con el que inicias y permaneces cada día, ¡esto es fundamental en el logro de tu éxito!

Maryluz Medel, MBA. CCHt. Coach de Negocios – info@maryluzmedel.com

Quiero ser tu coach

Aclaración: en el presente artículo no se distingue entre él o ella, masculino o femenino. Se emplea el masculino como genero gramatical inclusivo.

 

Igual que en la montaña rusa

¿Has estado alguna vez subida en una montaña rusa? Me preguntó uno de mis clientes, cuya esposa también es su socia en la empresa. Obviamente el hombre se refería a aquellas máquinas giratorias que hay en los parques y van por los aires cargadas de gente. Nos subimos a ellas supuestamente para “divertirnos”

Si…. claro que sí, le conteste… Y continúe diciéndole…Son muy divertidas y al mismo tiempo escalofriantes… cuando se está a la subida todo parece tranquilo y cuando está de bajada, deseamos que se detenga pronto… es un completo revoltillo de emociones…

Mi cliente escuchó atento y luego me contestó… exactamente así me siento cada día en la oficina. En un sube y baja de emociones que ruego termine pronto, que el día vuele y llegue la hora del cierre. Al final del día vamos a casa y allí el asunto es diferente. Esta situación está afectando nuestro negocio. De mi parte sé que no le doy la energía que se necesita porque toda la energía la gasto en el conflicto que genera tener a mi esposa como socia en el negocio….

Qué hago, qué me sugieres hacer… No quiero arruinar mi matrimonio pero tampoco quiero quebrar en el negocio… Mi vida y la de mi familia dependen de él. ¿Hay solución posible?

Mi respuesta para él y para toda persona que esté frente a una situación similar es: El campo de las posibilidades y oportunidades es ilimitado y puede ser descubierto abriéndose exactamente a la aventura de encontrar esa opción que siempre ha estado ahí esperando ser vista, escuchada, tenida en cuenta.

El permanecer todo el tiempo enfocado en detalles que alejan del verdadero objetivo o propósito hace que el mundo se reduzca a una expresión minima donde todo es caos. 

Simplemente con aceptar y decidir tomar acción cambia de plano la perspectiva. Te invito a iniciar la aventura con gusto seré tu companera de camino en un proceso de coaching.

Juntos 24/7

Maryluz Medel, MBA. CCHt. Coach de Negocios – info@maryluzmedel.com

Debes estar atento – Serie de Blogs dedicados al tema:
Juntos 24/7

Aclaración: en el presente artículo no se distingue entre él o ella, masculino o femenino. Se emplea el masculino como genero gramatical inclusivo.

Juntos 24/7

Jardin de Rosas vs. Campo de Batalla

Una de mis clientes describió su situación diciendo: “Cuando estamos en casa los dos parecemos estar en medio de un jardín de rosas. Sin embargo, en el trabajo nuestra relación es tensa parecemos dos combatientes frente a frente en medio de un campo de batalla”

Lo descrito, es un claro ejemplo de una situación que se genera cuando los integrantes de la pareja, que además son socios en la empresa, pierden su perspectiva individual, es igual que decir “perdieron el rumbo de hacia dónde dirigir el barco”

Es posible que ninguno de los miembros de la pareja/socios sea consciente de la situación y simplemente reaccionen todo el tiempo. El resultado de “perder el rumbo es que “el jardín de rosas” muere por falta de alimento y, “el campo de batalla” solo deja desolación por la destrucción generada.

Qué hacer, como evitar situaciones dramáticas y más importante aún como convertir un “campo de batalla” en fuente de alimento para un “jardín de rosas”. Esta es una de las tantas posibilidades que una pareja y socios puede lograr dentro de sus metas en un proceso de coaching.

Juntos 24/7

Maryluz Medel, MBA. CCHt. Coach de Negocios – info@maryluzmedel.com

Debes estar atento – Serie de Blogs dedicados al tema:
Juntos 24/7

Aclaración: en el presente artículo no se distingue entre él o ella, masculino o femenino. Se emplea el masculino como genero gramatical inclusivo.

Juntos 24/7