¿Bueno Para La Salud?

BebeVino

Dicen que es bueno para la salud, por su alto contenido de Antioxidantes (*) gracias a la materia prima con la que es fabricado, La Uva!

Nunca se me hubiera ocurrido hablar sobre El Vino, de no haber sido por una gran amiga, quien tuvo la brillante idea de enviarme la foto que ven ustedes en este post, seguramente la recibió a través del internet. La foto me pareció graciosa y me dio la idea de este post!

Recuerdo que en mis años de colegio tuvimos clase de Glamour y Culinaria; en estas clases además de enseñarnos cómo portarnos, también se nos enseñó sobre Vino, cómo y cuándo tomarlo y cuál para acompañar las comidas y los postres…. época maravillosa aquella la de esas clases, no solo por lo aprendido sino porque la maestra era una monja! Una monja enseñando algo tan banal, delicado, fino, exquisito y culto a la misma vez… lo cierto es que aprendí. Igual siempre amé la filosofía, la lectura y por supuesto a los griegos con su mitología y grandes enseñanzas, también a los romanos siempre en historias de expansión; tanto griegos como romanos en sus momentos importantes acompañados por el Vino!

Y claro que la historia de famosos y el Vino es tan antigua que el mismo Jesús tuvo que echar mano de sus celestiales habilidades para fabricar Vino al instante y así evitar que la fiesta de una importante boda se apagara!

Con tantos maestros no hay por donde perderse!

Y es que hasta en las librerías con espacio para disfrutar los libros también podemos leer al sorbo y sorbo de un buen vino…corría finales de la década del 80 en Bucaramanga mi ciudad natal abrieron una librería en la que además de comprarse un buen libro, era casi imprescindible tomar una copa de vino, todo invitaba esta práctica, el ambiente era súper propicio para ello, la decoración, los asiduos visitantes todos residentes permanentes del vecindario – abogados, pichones de abogado, estudiantes como yo de Derecho – pues el edificio principal cercano a la librería “Tres Culturas” era el Palacio de Justicia.

Recordé mucho a la “Tres Culturas” hace unos meses cuando acudí como otras veces a una de las librerías de la ciudad aquí en Miami, FL. para el lanzamiento del último libro de mi admirado Dr. Camilo Cruz tal vez por la emoción de lo compartido y su acento colombiano, decidí invitarme una copa de vino mientras hojeé los libros del lugar.

En fin el tiempo pasa, algunas costumbres siguen igual y se disfrutan igual. Siempre será exquisito brindar con un buen vino mientras gozamos una buena compañía, un buen tema y hacemos consciencia de que ese instante es tan maravilloso como irrepetible! Vale la pena vivir? Absolutamente!

Déjame tu comentario sobre este tema y dime disfrutas de un vino? Yo disfruto el vino tinto (rojo), mi preferido es el blanco Pinot Grigio y el Champagne. Cuál es tu preferido? Escribeme quiero saber tu opinión…

(*) Información sobre Antioxidantes

¡Algo Me Persigue!

Velero en Tormenta
Velero en Tormenta

Hace unos días escribí algo y aclare que otro día ampliaría acerca de eso. Precisamente se trataba de lo siguiente. Cuando nacemos, siempre se ha dicho que nacemos solos y luego al final de nuestro viaje continuaremos solos.

Esto es bien cierto… y además aunque no traemos cosas materiales, con lo que si llegamos es con un pasado. Ese pasado está formado por las memorias de anteriores experiencias y las experiencias de nuestros ancestros al igual que lo que se llama el inconsciente colectivo (memorias de la humanidad).

Mucha gente no cree en lo que acabo de escribir. No se trata de creer o no creer, simplemente es así. Somos energía, somos información…. no me detengo en este tema pues la ciencia lo ha estado explicando desde comienzos del S.XX. Quiero ir directo al tema que me he propuesto exponer hoy.

De tal modo que todos traemos una carga llamada pasado…. y parte del viaje que se inicia es precisamente utilizar ese pasado para vivir la nueva vida que se está comenzando. Por supuesto parte del plan o del diseño es no recordar o no ser consciente de lo que hay en esas memorias.

Sumado al pasado que se trae, se va construyendo mas pasado durante la vida que estamos viviendo actualmente. Todo ese pasado que se trae y se construye son pensamientos que se convirtieron y se convierten en memorias cuyo ingrediente o componente principal son emociones y las emociones son simplemente químicos que produce el cerebro y se van por todo el cuerpo físico.

Velero
Velero

Desde que nacemos y mientras crecemos también estamos expuestos a las experiencias y pasado de quienes nos rodean, a su percepción individual, como ellos ven la vida que viven; todo eso lo recogemos y hacemos nuestro incrementando de esta forma nuestra haber emocional. Con el devenir de la vida y frente a situaciones que nos disgustan, se dicen cosas como: ¿por qué heredé esta desgracia? Y si la situación se sigue repitiendo o sucediendo de forma muy similar… algunos de mis clientes me preguntan: ¿Cómo puedo liberarme del pasado? Trato de no pensar en lo que ha sucedido, pero el pasado me persigue!

No se trata de huir del pasado, no se trata de deshacerse de cosas que nos traen memorias no placenteras, no se trata de blasfemar del pasado. El pasado al igual que nuestra sombra es parte de nosotros, una parte que está dispuesta a ser presente en todo momento hasta que decidamos verle cara a cara, perderle el miedo, hacerlo amigo. Con esta decisión lógica, consciente, empezamos a observar cada pensamiento con su emoción poco placentera lo cual es pasado y que nuestra mente o ego pretende mantener frente a nosotros y así controlarnos. ¿Por qué observar preferible a seguir luchando para desaparecer el pasado que le persigue en pensamientos y emociones? Muy sencillo; porque eso no es nuestra verdad son solo percepciones, conceptos, ideas y aportes de todos y están fijados en nuestro cerebro en forma de redes neuronales que la mente utiliza como elemento de control.

Velero y azul
Velero y azul

La verdad real es que no somos los pensamientos, ni las emociones, ni la mente…. no somos el pasado, este es simplemente un archivo que cuando lo revisamos y lo observamos, empieza a despejar, a clarificar lo que antes parecía imposible, nuestro presente se convierte en otra cosa… de pronto nos encontramos viéndonos a nosotros mismos como alguien totalmente diferente. Y es así…. re comenzamos a ser lo que en verdad somos…. entonces, podemos ver los errores como algo maravilloso…. revisar nuestro pasado, reconociendo en el “la joya” que nos permite vivir un presente diferente… “Más Allá De Los Errores” Seminario/Taller con Maryluz Medel, mayo 30, Miami, FL. info@maryluzmedel.com

Conoce los detalles dando click en el botón…Ahora!

Más Información